Unidad 4


TCP/IP

TCP(Protocolo de control de Transmisión) e IP(Protocolo de Internet), permiten la transmisión de datos entre computadoras. Su arquitectura consta de cisco niveles o capas en las que se agrupan los protocolos, y que se relaciona con los niveles con los niveles OSI de la siguiente manera:

  • Aplicación: Corresponde con los niveles OSI de aplicación, presentación y sesión. Aquí se incluyen protocolos destinados a proporcionar servicios, tales como correo electrónico (SMTP),transferencia de ficheros (FTP), Conexión remota (TELNET) y otros mas recientes como el protocolo de HTTP
  • Transporte: coincide con el nivel de transporte del modelo OSI. Los protocolos de este nivel, tales como TCP y UDP, se encarga de manejar los datos y proporcionar la fiabilidad necesaria en el transporte de los mismos.
  • Internet: Es el nivel de red del modelo OSI. incluye al protocolo IP, que se encarga de enviar los paquetes de información a sus destinos correspondientes.

Protocolos TCP/IP

  1. TCP
  2. SMTP
  3. TELNET
  4. SNMP
  5. X-WINDOWS
  6. RPC,NFS
  7. TCP
  8. UDP
  9. IP, ICMP, 802.2, X.25
  10. ETHERNET, IEEE 802.2, X.25 

Arquitectura Cliente/Servidor

El concepto de cliente/servidor proporciona una forma eficiente de utilizar todos estos recursos de máquina de tal forma que la seguridad y fiabilidad que proporcionan los entornos mainframe se traspasa a la red de área local. A esto hay que añadir la ventaja de la potencia y simplicidad de los ordenadores personales.

La arquitectura cliente/servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de información en el que las transacciones se dividen en procesos independientes que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos. Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor al proceso que responde a las solicitudes.




Los clientes realizan generalmente funciones como:
  • Manejo de la interfaz de usuario.
  • Captura y validación de los datos de entrada.
  • Generación de consultas e informes sobre las bases de datos.
  • Por su parte los servidores realizan, entre otras, las siguientes funciones:
  • Gestión de periféricos compartidos.
  • Control de accesos concurrentes a bases de datos compartidos.
  • Enlaces de comunicaciones entre otras redes de área local o extensa.

Sockets


Los sockets proporcionan una comunicación de dos vías, punto a punto entre dos procesos. Los sockets son muy versátiles y son un componente básico de comunicación entre interprocesos e intersistemas. Un socket es un punto final de comunicación al cual se puede asociar un nombre. Este tiene un tipo y uno o más procesos asociados.





Los tipos de socket definen las propiedades de comunicación visibles para la aplicación. Los procesos se comunican solamente entre los sockets del mismo tipo. Existen cinco tipos de sockets.

  1. Socket de flujo, da un flujo de datos de dos vías, confiable, y sin duplicados sin límites de grabación. El flujo opera en forma parecida a una conversación telefónica. El tipo del socket es SOCK_STREAM, el cual en el dominio de Internet usa TCP (Transmission Control Protocol).
  2. Socket de datagrama, soporta un flujo de mensajes de dos vías. En un socket de datagrama podría recibir mensajes en diferente orden de la secuencia de la cual los mensajes fueron envíados. Los límites de grabación en los datos son preservados. Los sockets de datagrama operan parecidos a pasar cartas hacia adelante y hacia atrás en el correo. El tipo de socket es SOCK_DGRAM, el cual en el dominio de internet usa UDP (User Datagram Protocol).
  3. Socket de paquete secuencial, da una conexión de dos vías, secuencial y confiable para datagramas de una longitud fija máxima. El tipo de socket es SOCK_SEQPACKET. No hay protocolo implementado para este tipo de cualquier familia de protocolos.
  4. raw socket, da acceso a los protocolos de comunicación subyacente.
Los sockets son usualmente datagramas orientados, pero sus características exactas dependen de la interfaz dada por el protocolo.

Comunicación orientada a conexión y sin conexión

En una operación de transporte confiable donde un dispositivo quiere enviar una comunicación orientada a conexión, se debe comunicar con el dispositivo remoto para establecer una sesión. Este proceso se llama establecimiento de llamada (call set up o three-way handshake). 
Se transmiten los datos y entonces se hace una terminación de llamada para desprenderse del circuito virtual.Las aplicaciones en ambas terminales le dicen a sus sistemas operativos que se va a iniciar una conexión.
Los sistemas operativos se comunican enviando mensajes que dicen que la comunicación es aprobada y ambos lados están listos.Mientras se lleva a cabo la transferencia, ambos hosts se comunican entre ellos periódicamente con sus protocolos para asegurar que todo funciona bien y se reciben los datos correctamente.
Los pasos del three-way handshake son:Se envía un segmento de acuerdo de conexión que es una petición de sincronización.Los segmentos segundo y tercero responden la petición (acknowledge o ACK) y establecen los parámetros de conexión o reglas entre los hosts. 
Entonces el receptor se sincroniza y se forma una conexión bidireccional.

Un servicio se considera orientado a conexión si cuenta con lo siguiente:

  • Se establece un circuito virtual
  • Se usa una secuencia
  • Usa acuses de recibo (acknowledge)
  • Usa control de flujo (Flow control)
Los tipos de control de flujo son:

  • Buffering
  • Windowwing
  • Congestion Avoidance

No hay comentarios:

Publicar un comentario